La lectura me Atrapa

sábado, 11 de julio de 2015

LA LECTURA ME ATRAPA


A cuantos de nosotros nos apasionan las lecturas, nos entretienen ,nos llevan a un mundo fantasioso tal vez a imaginarnos que somos princesas o príncipes de un cuento de hadas  o que contrariamente somos los malvados, pero también existen gamas de libros que nos informan sobre los problemas que acontecen en nuestro entorno , pero también están aquellos libros que relatan historias  acorde a nuestra edad .Pero nosotros somos los que elegimos libros de nuestro interés

En este espacio "La lectura me atrapa" yo desearía hacerles llegar unos pequeños resúmenes de algunas obras que espero que sean de su agrado.

sábado, 4 de julio de 2015

LA EDAD MEDIA

La Edad Media, Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Sus inicios se sitúan convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1453 con la caída del Imperio bizantino.
La Edad Media, por otra parte, puede dividirse en Alta Edad Media (el periodo que abarca los primeros siglos) y Baja Edad Media (los últimos siglos de la Edad Media).

  • La Alta Edad Media: es el periodo que tiene lugar entre los siglos V y X. Se trata de una etapa ante todo de mucho cambio cultural y de mucha lucha de poder que dio lugar a que tomaran protagonismo y fuerza en todo el mundo los reinos germanorromanos, el Imperio bizantino o el Imperio Carolingio.


  • La Baja Edad Media, por su parte, es el periodo comprendido entre los siglo XI y XV. Un tiempo aquel donde tomaron protagonismo hechos o acontecimientos tales como la expansión del sistema feudal, las cruzadas, el nacimiento de la burguesía, la creación y expansión de la Universidad, el parlamentarismo, reformas monásticas de diversa índole o todo un conjunto de innovaciones religiosas en materia dogmática y devocional.

LA CREACIÓN DE UN NUEVO ORDEN

Desintegración del poder central y vasallaje
Entre señor y vasallo se estableció una especie de contrato: el señor prometía protección a su vasallo; éste se comprometía, mediante un juramento de fidelidad, a ciertos servicios. El régimen vasálico se generalizó a través de toda la sociedad: el rey encabezaba la pirámide: sus vasallos eran los duques, condes y otros señores poderosos. Éstos, por su parte, recibían la "fidelidad" de las personas más ricas e influyentes de su región las cuales, a su vez, recibían los servicios de vasallos más modestos. De esta manera, desde la cima hasta la base de la sociedad, toda persona estaba vinculada a otra.

BURGUESÍA

El desarrollo de la sociedad burguesa se sitúa entre los siglos XIII y XIV.

Al hablar de sociedad burguesa nos estamos refiriendo a los cambios que
acontecen en la estructura social al aumentar la importancia de las ciudades y

de los grupos de artesanos y comerciantes que surgen en el entorno de las ciudades, bien en las antiguas ciudades romanas que habían decaído, bien en nuevos núcleos creados en torno a castillos o cruces de caminos los propiamente llamados burgos.

viernes, 3 de julio de 2015

CRUZADAS

Las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de un solemne voto, para liberar Tierra Santa de la dominación musulmana. El origen de la palabra remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas, a partir de la petición del Papa Urbano II y las predicaciones de Pedro el Ermitaño. Las sucesivas cruzadas tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII. Fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal, el control del comercio con Asia y el afán hegemónico del papado sobre las iglesias de Oriente.

LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

Se considera como literatura medieval a todos los trabajos escritos en Europa La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente por escritos religiosos, conceptos amplios y complejos