La lectura me Atrapa

sábado, 27 de junio de 2015

LAS CLASES SOCIALES Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.


La estrecha relación entre las clases sociales y la producción literaria hace la aparición de los cantares de gesta, protagonizados por caballeros y los juglares distraían al pueblo con estos relatos. En el siglo XII los nobles comienzan a cultivarse sobre todo con literatura, triunfando así la novela y la lírica amorosa y el clero hace una literatura religiosa y moralizante.
Gracias al desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguesía, obtienen mayor importancia el cuento y la poesía satírica. Hacia el siglo XV, esta situación social cambia al surgir la burguesía, una vez que, de manera incipiente, empiezan a aflorar las ciudades. Esto supondrá una crisis en la ideología y la política medieval, que veremos en reflejada en Obras como La Celestina.
El feudalismo era la organización político-económica de la sociedad medieval. En esta organización existían dos elementos importantes:
El vasallaje, que consistía en la relación personal por la cual el vasallo había de ofrecer o cumplir unos servicios al señor a cambio de la protección de éste.
El beneficio, que era el pago por dichos servicios, normalmente mediante la concesión de tierras.
La sociedad medieval era teocéntrica, en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante.


2 comentarios: